PRESENTACIÓN

En el presente curso se abordarán los problemas fundamentales de la teoría contemporánea de la interpretación del Derecho, a partir de la discusión y solución, en el aula, de casos reales resueltos por los tribunales.
Los participantes elaboran respuestas a los casos debatidos y, de este modo, tienen la oportunidad de confrontar los modelos teóricos con las exigencias de los casos.

Fechas: 09 de mayo al 06 de junio
Horario: Martes de 6 p.m. a 9 p.m.
35 horas académicas | Modalidad virtual vía Zoom

METODOLOGÍA:

Con anterioridad a cada sesión, se envía a las y los participantes casos reales (de diferentes temáticas jurídicas) con preguntas de análisis, para que preparen respuestas preliminares teniendo en cuenta, además, el material de lectura. Durante cada sesión, se abre una discusión entre el docente y los participantes sobre los problemas interpretativos identificados en cada caso, a fin de plasmar, desde un enfoque práctico, cada uno de los temas propuestos desde la teoría contemporánea de la interpretación jurídica.

PROGRAMA ACADÉMICO

  • Sesión 1 - martes 09 de mayo

    Perspectiva clásica vs. Perspectiva argumentativa de la interpretación jurídica

  • Sesión 2 - martes 16 de mayo

    Argumentos interpretativos de primer orden: precisión de significado de disposiciones jurídicas y calificación jurídica de un caso concreto

  • Sesión 3 - martes 23 de mayo

    Argumentos interpretativos sustantivos: interpretación institucional (reconstrucción y sistematización de instituciones) e interpretación consecuencialista

  • Sesión 4 - martes 30 de mayo

    Tipología de la indeterminación e interpretación constitucional

  • Sesión 5 - martes 06 de junio

    Razonabilidad y objetividad en la interpretación jurídica

DOCENTE A CARGO:

 


PEDRO GRÁNDEZ CASTRO

Profesor Ordinario en las Facultades de Derecho de la UNMSM y de la PUCP a nivel de pregrado y posgrado. Ha sido Director General de la Academia de la Magistratura.  Director fundador de la editorial Palestra.