PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS
El curso ofrece un panorama básico, pero a la vez, completo de la teoría contemporánea de la argumentación jurídica aplicado al ámbito del razonamiento judicial.
Los participantes conocerán los conceptos básicos de la argumentación jurídica acompañada de ejemplos prácticos que permiten reconocer sus aplicaciones en casos concretos. Cada sesión cuenta con una parte teórica y el análisis de por lo menos un caso práctico.
DOCENTE

Pedro Grández Castro
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Magíster en Derecho con mención en Política Jurisdiccional (PUCP, 2006), Máster en Argumentación Jurídica (U. de Alicante, 2011). Ha concluido estudios de doctorado en Interpretación de los derechos fundamentales en la Universidad de Castilla-La Mancha (Toledo-España, 2003-2005).
Es profesor nombrado de las Facultades de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha impartido docencia como Profesor contratado en la Universidad de Piura, la Universidad Privada Antenor Orrego (Trujillo), la Universidad Pedro Ruiz Gallo (Lambayeque), la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Es también profesor Visitante en la Universidad de Brescia (Italia).
Como funcionario público, se ha desempeñado, entre otros, en los siguientes cargos: Asesor Jurisdiccional del Tribunal Constitucional, Director Ejecutivo del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional, Director General de la Academia de la Magistratura, Director General de Justicia y Libertad Religiosa y, posteriormente, Director General de Derechos Humanos en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Forma parte del GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS FUNDAMENTALES, y de la Red Interamericana Sobre Derechos Fundamentales y Democrácia (RED-IDD).
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN
EVALUACIÓN
El sistema de evaluación al participante es permanente e integral, reflejando el desarrollo de las capacidades y competencias adquiridas por sesión. También se evaluará la asistencia, participación activa, aportes relevantes del alumno en las discusiones que se desarrollen en las clases y una evaluación final.
CERTIFICACIÓN
La asistencia es obligatoria por lo menos al 80% de las sesiones programadas (8 sesiones de 10). Se entregarán certificados de aprobación del diploma a los participantes que aprueben el curso con una nota mínima de 14 (catorce) y constancias de participación a quienes no hayan obtenido una nota aprobatoria, pero hayan cumplido con la asistencia y participación en programa. Toda inasistencia debe ser debidamente justificada.
INVERSIÓN
MODALIDADES DE PAGO:
- SOCIOS/AS del Club Lector Palestra100 y funcionarios públicos: S/800.00
- 10% de dscto. hasta el 31 de diciembre: S/900.00
- Precio normal del 01 al 15 de enero 2022: S/1,000.00
- Estudiantes de pregrado (hasta el 31 de diciembre): S/780.00
- Pago en dos cuotas: S/ 1,100.00 (la 1° de S/550.00 hasta el 31/12 y la 2° de S/550.00 hasta el 30/01/22)
OPCIONES DE PAGO:
1. Pago ON LINE
2. Depósito o transferencia: Cuenta Corriente BCP soles: 194-2022376-0-39
CCI: 002-194-002022376039-96 (enviar voucher con datos completos al correo informes@institutopalestra.com o al WhatsApp +51 994820148
*Para acceder a las promociones ofrecidas debe acreditarse la condición de funcionario público, estudiante de pregrado o socio del Club Lector Palestra100.
Nota importante:
Para finalizar su inscripción, sírvase mandar el voucher o comprobante de pago al correo informes@institutopalestra.com junto a sus datos completos y DNI/Otro medio de identificación. El Instituto Palestra se reserva el derecho de suspender o reprogramar el inicio del curso por falta de quórum u otras causas fortuitas.