PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS
El presente curso aborda la problemática de la desigualdad y discriminación en distintos ámbitos del Derecho desde una perspectiva de género.
A través del análisis de situaciones y casos específicos, se podrán reconocer tal problemática, y conocer las soluciones propuestas (o pendientes) desde el ámbito jurídico, con un enfoque interseccional.
Objetivo general:
Al final del Curso de Actualización, las y los participantes conocen a profundidad los debates más recientes sobre la interrelación de los conceptos de Derecho y Género, tanto a nivel nacional como internacional, todo ello desde los enfoques teórico y práctico.
PLANA DOCENTE
Paula Siverino
Doctora en Derecho por la Universidad de Buenos Aires. Miembro del Comité Internacional de Bioética de UNESCO. Docente, investigadora y consultora en Bioética, Derechos Humanos y Género. Fundadora y exdirectora del Observatorio de Bioética y Derecho de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Integrante del International Forum of Teachers (IFT) of the Unesco Chair in Bioethics. Integrante del Grupo de Estudios del Sur de Europa (Universidad de Jaen España) y del Comité Científico, “Collana sulla Bioética” del Centro de Bioética de la Universidad de Parma (Italia).
Violeta Bermúdez
Abogada. Magíster en Derecho Constitucional por la PUCP. Especialista en género, poblaciones vulnerables y políticas públicas. Se ha desempeñado con Presidenta del Consejo de Ministros. Autora del libro “Género y Poder. La igualdad política de las mujeres”. Docente de Facultad de Derecho PUCP.
Jenny Vento
Abogada. Máster en Acción Política Participación Ciudadana y Fortalecimiento Institucional en el Estado de Derecho por la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad Rey Juan Carlos. Ha sido Asesora de la Alta Dirección en la Presidencia del Consejo de Ministros, el Congreso de la República, entre otros.
Liliana Salomé
Abogada. Magíster en Derecho Constitucional por la PUCP. Máster universitario en Estudios Avanzados en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Ha sido directora general de la Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Docente de Facultad de Derecho PUCP.
Ingrid Díaz
Abogada. Doctora en Derecho penal por la Universidad de Salamanca (España) y Magíster en Derecho penal por la misma casa de estudios. Docente de Facultad de Derecho PUCP.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN
EVALUACIÓN
El sistema de evaluación al participante es permanente e integral, reflejando el desarrollo de las capacidades y competencias adquiridas por sesión. También se evaluará la asistencia, participación activa, aportes relevantes del alumno en las discusiones que se desarrollen en las clases y una evaluación final.
CERTIFICACIÓN
La asistencia es obligatoria por lo menos al 80% de las sesiones programadas (8 sesiones de 10). Se entregarán certificados de aprobación del diploma a los participantes que aprueben el curso con una nota mínima de 14 (catorce) y constancias de participación a quienes no hayan obtenido una nota aprobatoria, pero hayan cumplido con la asistencia y participación en programa. Toda inasistencia debe ser debidamente justificada.
INVERSIÓN
MODALIDADES DE PAGO:
- SOCIOS/AS del Club Lector Palestra100 y funcionarios públicos: S/800.00
- 10% de dscto. hasta el 31 de diciembre: S/900.00
- Precio normal del 01 al 15 de enero 2022: S/1,000.00
- Estudiantes de pregrado (hasta el 31 de diciembre): S/780.00
- Pago en dos cuotas: S/ 1,100.00 (la 1° de S/550.00 hasta el 31/12 y la 2° de S/550.00 hasta el 30/01/22)
OPCIONES DE PAGO:
1. Pago ON LINE
2. Depósito o transferencia: Cuenta Corriente BCP soles: 194-2022376-0-39
CCI: 002-194-002022376039-96 (enviar voucher con datos completos al correo informes@institutopalestra.com o al WhatsApp +51 994820148
*Para acceder a las promociones ofrecidas debe acreditarse la condición de funcionario público, estudiante de pregrado o socio del Club Lector Palestra100.
Nota importante:
Para finalizar su inscripción, sírvase mandar el voucher o comprobante de pago al correo informes@institutopalestra.com junto a sus datos completos y DNI/Otro medio de identificación. El Instituto Palestra se reserva el derecho de suspender o reprogramar el inicio del curso por falta de quórum u otras causas fortuitas.