PRESENTACIÓN

El Derecho de Daños es una disciplina que, aun siendo relativamente nueva, se encuentra en constante evolución, pues debe dar respuesta a los cambios y desarrollos tecnológicos, científicos y sociales que constantemente se producen. La pretensión indemnizatoria básica, según la cual quien causa un daño debe repararlo, ha quedado superada por la complejidad de los casos y de los daños que se materializan. Un análisis de cómo diferentes ordenamientos tratan y solucionan casos similares permitirá trazar las tendencias y evoluciones del Derecho de Daños en los ámbitos sectoriales determinados en el programa.

Fechas: Del 07 de marzo al 23 de mayo de 2025
Horario: Viernes de 14:00 horas a 17:00 horas de Lima
Modalidad virtual | 72 horas académicas

DIRIGIDO A:

El programa está dirigido a profesionales, funcionarios públicos, jueces, fiscales, abogados y estudiantes de toda la región de Latinoamérica, que desean actualizar sus conocimientos junto a los más destacados Catedráticos de España.

PROGRAMA ACADÉMICO

  • Sesión 01 - viernes 07 de marzo

    Aproximación desde el Análisis Económico del Derecho
    En especial: 1) negligencia y responsabilidad objetiva; 2) tipos de daños
    Prof. Carlos Gómez

  • Sesión 02 - viernes 14 de marzo

    Medio ambiente
    En especial: 1) sobre la responsabilidad civil medioambiental; 2) daños catastróficos
    Prof. Carlos Gómez

  • Sesión 03 - viernes 21 de marzo

    Inteligencia artificial
    En especial: 1) innovaciones en el régimen de responsabilidad civil; 2) supuestos especiales de daños por inteligencia artificial, automatización y robótica
    Prof. Antoni Rubí

  • Sesión 04 - viernes 28 de marzo

    Derechos de la personalidad
    En especial: 1) protección de datos personales; 2) responsabilidad de las plataformas digitales
    Prof. Antoni Rubí

  • Sesión 05 - viernes 04 de abril

    Ámbito sanitario
    En especial: 1) vulneración de la lex artis; 2) vulneración del consentimiento informado
    Prof. Joan C. Seuba

  • Sesión 06 - viernes 11 de abril

    Litigación por daños relacionados con el COVID-19
    En especial: 1) responsabilidad patrimonial de la Administración pública; 2) vacunación forzosa, daños vacunales y fondos de compensación
    Prof. Sonia Ramos

  • Sesión 07 - viernes 18 de abril

    Relaciones familiares
    En especial: 1) responsabilidad por daños causados por menores o discapacitados; 2) responsabilidad por daños en relaciones familiares
    Prof. Josep Ferrer

  • Sesión 08 - viernes 25 de abril

    Productos defectuosos
    En especial: 1) concepto de producto, de defecto y tipos de daños indemnizables; 2) sujetos responsables, causas de exoneración de responsabilidad y límites temporales
    Prof. Sonia Ramos

  • Sesión 09 - viernes 02 de mayo

    Responsabilidad empresarial por hecho ajeno
    En especial: 1) naturaleza de la responsabilidad; 2) ámbito de responsabilidad
    Prof. Joan C. Seuba

  • Sesión 10 - 09 de mayo

    Daños catastróficos
    En especial: 1) ¿ámbito de la responsabilidad civil?; 2) aseguramiento de riesgos catastróficos
    Prof. Mercè Fernández

  • Sesión 11 - 16 de mayo

    Fondos de compensación
    En especial: 1) justificación de los fondos de compensación; 2) relación entre los fondos de compensación y la responsabilidad civil
    Prof. Joan C. Seuba

  • Sesión 12 - 23 de mayo

    Daños en práctica deportiva
    En especial: 1) la asunción de riesgo; 2) los sujetos responsables
    Prof. Antoni Rubí

PLANA DOCENTE

DR. JOAN C. SEUBA TORREBLANCA

Director del Programa

Profesor titular de derecho civil en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Su actividad investigadora se ha centrado en el Derecho sanitario y en el Derecho de daños. Premio extraordinario por la tesis doctoral titulada “Sangre contaminada, responsabilidad civil y ayudas públicas”. Ha sido investigador visitante en la Yeshiva University (NY), en la UC Berkeley y en el Max Planck Institut de Derecho Privado de Hamburgo.

DRA. Mª MERCEDES FERNÁNDEZ GALLEGO

Ha desarrollado su carrera profesional en el sector asegurador, compaginándola con la docencia en la Universidad. En su estudio en el ámbito de la responsabilidad civil ha publicado Responsabilidad civil y entidades aseguradoras, J.M. Bosch editor, Barcelona 2016 y La responsabilidad civil en la circulación sin permiso de conducir, J.M. Bosch Editor, Barcelona, 2018. Actualmente trabaja en el Área de automóviles de la Dirección Técnica de Reale Seguros.

DR. JOSEP FERRER RIBA

Catedrático de Derecho civil en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), institución en la que ha sido Decano de Derecho (2006-10) y Vicerrector de Relaciones Internacionales (2010-17). Su investigación se centra en el derecho de la persona y de familia, con sus implicaciones en el derecho de daños y de contratos. Es coordinador de un grupo de investigación consolidado en Derecho patrimonial y dirige actualmente la Comisión de Codificación de Cataluña.

DR. CARLOS GÓMEZ LIGÜERRE

Profesor titular de derecho civil en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Ha centrado su tarea investigadora en el derecho de daños y en el derecho de contratos. Su tesis doctoral, sobre la solidaridad entre los responsables de un daño, fue galardonada con VIII el Premio Francisco Sancho Rebullida. Ha desarrollado buena parte de su trayectoria académica en los Estados Unidos de América y en la República Federal de Alemania. Entre 2018 y 2019 fue beneficiario de una beca del programa de la Fundación Alexander von Humboldt para investigadores experimentados. Es miembro electo de la Academia Internacional de Derecho Comparado, del European Law Institute y del American Law Institute.

DRA. SONIA RAMOS GONZÁLEZ

Profesora agregada de derecho civil en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Su investigación reciente se ha centrado en la responsabilidad civil por los daños asociados al Covid-19, así como en la compensación de los daños derivados de vacunas. En estos ámbitos ha publicado «State Liability for personal injuries caused by the Covid-19 Disease under Spanish Law», en E. Hondious et al., Coronovirus and the Law in Europe, Intersentia, 2021 y Responsabilidad patrimonial y daño vacunales. Por un sistema público de compensación en el derecho español, Thomson Reuters, Aranzadi 2022. Pertenece al grupo de investigación que ha impulsado la revista InDret (www.indret.com).

DR. ANTONI RUBÍ PUIG

Profesor agregado de derecho civil en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Su actividad de investigación se ha centrado en los derechos de propiedad intelectual, la protección de los datos personales y el derecho y la tecnología. Ha sido investigador visitante en las Universidades de Yale y de Berkeley y en el Max Planck Institut de Derecho Privado de Hamburgo. En la actualidad, dirige el postgrado sobre derecho de protección de datos y seguridad de la información en la UPF-BSM.

INVERSIÓN:

  • Pronto pago hasta el 20 de enero: USD 600.00 dólares americanos
  • Socios, exalumnos y corporativo (hasta el 20 de enero): USD 560.00 dólares americanos
  • Desde el 21 de enero: USD 800.00

Modalidades de pago:

Para pagos desde Perú:

a. Transferencia o deposito bancario:
Cta. Corriente BCP 193-8746449-1-77 | CCI: 00219300874644917715 (Titular: Instituto Palestra – Escuela Iberoamericana de Derecho – RUC: 20537696916)
b. Pago online (con tarjeta de crédito o débito)

Para pagos desde otros países:

a. Transferencia internacional:

PALESTRA JURÍDICA SL
IBAN cuenta en dólares: ES59 0049 5160 7321 1613 9999
Banco Santander
Dirección del Banco: CL Claudio Cohelo 9, Madrid, Madrid, España
Código Swift: BSCHESMMXXX
Identificación fiscal: B56913080

b. Pago online (con tarjeta de crédito o débito)