PRESENTACIÓN

El curso “Derecho penal económico y de la empresa” versa sobre los problemas actuales del Derecho penal en todas las jurisdicciones. Estos se hallan caracterizados por la aplicación de delitos como el lavado de activos y los relativos a la corrupción, con incidencia concreta de la responsabilidad penal de las personas jurídicas que llevan a cabo actividades económicas. En este contexto, se deben examinar los problemas de garantías constitucionales, de error, de justificación de las conductas de los informantes, etc.

Fechas: 9 al 20 de febrero de 2026
Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas
Modalidad presencial – Campus UPF | 60 horas académicas

DIRIGIDO A:

El programa está dirigido a profesionales, funcionarios públicos, jueces, fiscales, abogados y estudiantes de toda la región de Latinoamérica, que desean actualizar sus conocimientos junto a los más destacados Catedráticos de España.

CERTIFICADO POR

 

Para acceder a la certificación, los alumnos deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Asistencia al 80% de sesiones programadas, incluidas las visitas de campo.

  • Presentación de la memoria final escrita y exposición en la fecha programada.

PROGRAMA ACADÉMICO

  • Sesión 01 - lunes 09 de febrero de 2026

    Presentación
    Prof. Jesús María Silva Sánchez

    Justificación y defensas (no) exculpatorias en Derecho Penal económico
    Prof. Ivó Coca Vila

  • Sesión 02 - martes 10 de febrero de 2026

    Responsabilidad penal de administradores y altos Directivos
    Prof. Nuria Pastor Muñoz

  • Sesión 03 - miércoles 11 de febrero de 2026

    Imputación subjetiva en la empresa
    Prof. Ramón Ragués i Vallès

  • Sesión 04 - jueves 12 de febrero de 2026

    Derecho Constitucional y Derecho penal económico
    Prof. Jesús-María Silva Sánchez

  • Sesión 05 - viernes 13 de febrero de 2026

    Autoría y participación en la empresa
    Ricardo Robles Planas

  • Lunes 16 de febrero de 2026

    Responsabilidad penal de las personas jurídicas
    Prof. Beatriz Goena Vives

  • Sesión 07 - martes 17 de febrero de 2026

    Investigaciones internas y secretos de empresa
    Prof. Albert Estrada i Cuadras

  • Sesión 08 - miércoles 18 de febrero de 2026

    Compliance y Derecho penal
    Prof. Raquel Montaner

  • Sesión 09 - jueves 19 de febrero de 2026

    Tipicidad objetiva en el Derecho penal económico
    Prof. Jesús-María Silva Sánchez

  • Sesión 10 - viernes 20 de febrero de 2026

    Evaluación – Presentaciones

PLANA DOCENTE

JESÚS – MARÍA SILVA SÁNCHEZ

Director del Programa
Catedrático de Derecho penal UPF. Director de la sección penal de InDret. (www.indret.com). Miembro permanente de la Comisión General de Codificación. Doctor honoris causa, entre otras, por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Premio Internacional de Investigación Alexander von  Humboldt (Alemania). Último libro: El riesgo permitido en Derecho penal económico, Atelier (Barcelona), 2022.

RICARDO
ROBLES PLANAS

Catedrático de Derecho penal UPF. Director de la colección de Derecho penal de la editorial Atelier. Miembro permanente del comité editorial de las revistas GA für Strafrecht y Z. für Internationale Strafrechtsdogmatik. Profesor Visistante en las Universidades de Halle-Wittenberg y Freiburg (Alemania). Investigador en Fundamentos del Derecho penal, teoría del delito y Derecho penal económico.

RAMON
RAGUÉS

Catedrático de Derecho penal UPF.  Investigador en teoría del delito, delincuencia económico-empresarial y las relaciones entre Derecho penal y proceso. En Derecho penal económico destacan sus obras Whistleblowing: una aproximación desde el Derecho penal (2013) y La actuación en beneficio de la persona jurídica como presupuesto para su responsabilidad penal (2017)

BEATRIZ
GOENA VIVES

Doctora en Derecho penal e Investigadora postdoctoral en la UPF. Especialista en Derecho penal económico y criminal compliance. Cofundadora y coordinadora de la revista La Ley Compliance Penal. Profesora visitante en diversas universidades europeas y estadounidenses.

RAQUEL
MONTANER FERNÁNDEZ

Doctora en Derecho y Profesora de Derecho Penal en la UPF. Especialista en el ámbito del Derecho penal de la empresa y en Criminal Compliance.
Codirectora académica del Postgrado en Compliance de la UPF Barcelona School o Management. Coordinadora Área de Derecho de UPF Barcelona School of Management. Codirectora Revista Enfoques Penales. Codirectora Revista La Ley Compliance Penal. Consultora en Glosas Defensa Penal.

ALBERT
ESTRADA

Doctor en Derecho y profesor asociado de Derecho penal UPF. Abogado y director de Investigaciones Internas en Molins Defensa Penal. Libros: El concepto de secreto empresarial, 2017; Violaciones de Secreto empresarial, 2016). Ha publicado sobre teoría del delito y Derecho penal y procesal penal de la economía.

NURIA
PASTOR MUÑOZ

Profesora Agregada de Derecho penal UPF. Especialista en los delitos de estafa y administración desleal. Tiene numerosas publicaciones sobre Derecho penal patrimonial y económico y Derecho penal internacional. Ha sido Becaria de la Fundación Alexander von Humboldt y profesora visitante en las Universidades de Bonn y Halle-Wittenberg (Alemania).

IVÓ
COCA VILA

Profesor Tenure-Track UPF y Senior Researcher en el Max-Planck-Institut de Derecho penal Friburgo, Alemania).  Investigador en teoría del delito, en filosofía del Derecho penal y en Derecho penal económico. Autor de dos monografías y de trabajos publicados en revistas españolas (InDret, ADPCP), alemanas (GA, ZStW) y angloamericanas (Criminal Law and PhilosophyJournal of Applied Philosophy).

INVERSIÓN

1. Pronto pago hasta el 29 de agosto de 2025: USD 1,100.00 dólares americanos

2. Pago fraccionado en tres cuotas: USD 1,200.00 dólares americanos
– Cuota 01: USD 400.00 hasta el 29 de agosto de 2025
– Cuota 02: USD 400.00 hasta el 25 de septiembre de 2025
– Cuota 03: USD 400.00 hasta el 25 de octubre de 2025

3. Pago fraccionado en cinco cuotas: USD 1,350.00 dólares americanos
– Cuota 01: USD 350.00 hasta el 29 de agosto de 2025
– Cuota 02: USD 250.00 hasta el 25 de septiembre de 2025
– Cuota 03: USD 250.00 hasta el 25 de octubre de 2025
– Cuota 04: USD 250.00 hasta el 25 de noviembre de 2025
– Cuota 05: USD 250.00 hasta el 20 de diciembre de 2025

4. Consulte tarifa corporativa desde 3 participantes.

MODALIDADES DE PAGO

PARA PAGOS DESDE PERÚ.

a. Transferencia o deposito bancario

Cta. Corriente BCP 193-8746449-1-77 | CCI: 00219300874644917715 (Titular: Instituto Palestra – Escuela Iberoamericana de Derecho – RUC: 20537696916)

b. Pago online (con tarjeta de crédito o débito)

PARA PAGOS DESDE OTROS PAÍSES

a. Transferencia internacional.
PALESTRA JURÍDICA SL | IBAN cuenta en dólares: ES59 0049 5160 7321 1613 9999 | Banco Santander
Dirección del Banco: CL Claudio Cohelo 9, Madrid, Madrid, España | Código Swift: BSCHESMMXXX
Identificación fiscal: B56913080

b. PAGO ONLINE (con tarjeta de crédito o débito)

Una vez efectuado el pago, por favor remitirnos el voucher al correo informes@institutopalestra.com o al WhatsApp +51 994820148. Adjuntar copia de documento de identidad.

IMPORTANTE:

(*)La inversión en el programa solo cubre derechos académicos. Cada participante deberá asumir sus pasajes, alojamiento y otros gastos que impliquen el viaje. Palestra – ICLS se reserva el derecho de suspender o reprogra mar el inicio del curso por falta de quórum u otras causas fortuitas.