PRESENTACIÓN

El seminario de actualización tendrá una perspectiva práctica y actual, englobada por la visión teórica moderna en relación a los distintos pronunciamientos relevantes de nuestra Corte Suprema de Justicia de la República. La finalidad del seminario es brindar a los asistentes las jurisprudencias recientes y de mayor relevancia, y así puedan contar con un conocimiento actual y altamente solvente científicamente sobre ley, doctrina y jurisprudencia seleccionada que optimice su ejercicio profesional.

Asimismo, se abordará aspectos de la parte general y especial del derecho penal, como son temas de autoría y participación, así como de imputación objetiva, que se han utilizado para resolver la casuística más emblemática y trascendencia en el país; de la misma forma, los delitos de mayor incidencia y de interés en nuestra realidad, como son los casos de corrupción y delitos patrimoniales. 

Para tales efectos, se analizarán de forma analítica todos los aspectos para comprender la configuración del delito, confrontando perspectivas de la propia Corte Suprema de Justicia en relación sus pronunciamientos. De tal forma, que el asistente cuente con las herramientas necesarias para el desarrollo de sus actividades jurídicas y cuente con un panorama actual del derecho penal.

Fechas: Del 28 de enero al 25 de marzo
Horario: Martes de 6:30 p.m. a 9 p.m.
Modalidad virtual vía Zoom | 40 horas académicas

PROGRAMA ACADÉMICO

  • Sesión 01 - martes 28 de enero

    Razonamiento probatorio penal. Jurisprudencia acuerdos plenarios 3 y 7-2023
    Prof. José Neyra Flores

  • Sesión 02 - martes 11 de febrero

    Nuevas leyes año 2024 que reforman el Código Procesal Penal
    Prof. José Neyra Flores

  • Sesión 03 - martes 18 de febrero

    Proceso Penal común :investigación preparatoria y etapa intermedia. Jurisprudencia Casaciones
    Prof. José Neyra Flores

  • Sesión 04 - martes 25 de febrero

    Juicio oral ,recursos de apelación y casación. Jurisprudencia Casaciones
    Prof. José Neyra Flores

  • Sesión 05 - martes 04 de marzo

    Derecho penal parte general – Autoría y participación e imputación objetiva (Coautoría, autoría mediata, complicidad, instigación, principio de confianza, competencia de la víctima y prohibición de regreso)
    Prof. Raúl Martínez Huamán

  • Sesión 06 - martes 11 de marzo

    Derecho penal parte especial – Delitos contra la administración pública I (Colusión, negociación incompatible, malversación de fondos y peculado)
    Prof. Raúl Martínez Huamán

  • Sesión 07 - martes 18 de marzo

    Derecho penal parte especial – Delitos contra la administración pública II
    Prof. Raúl Martínez Huamán

  • Sesión 08 - martes 25 de marzo

    Derecho penal parte especial – Delitos contra el patrimonio
    Prof. Raúl Martínez Huamán

DOCENTE:

 

JOSÉ ANTONIO NEYRA FLORES

Maestro en Ciencias Penales por la USMP. Doctor en Derecho por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Egresado de Maestría en Política Jurisdiccional de la PUCP. Master en Razonamiento Probatorio por la Universidad de Girona (España) y Génova (Italia). Especialista en prueba testifical desde el Razonamiento Probatorio y la psicología del testimonio en Universidad de Girona España. Máster en Derecho Probatorio en el Proceso Penal por la Universidad de Barcelona (España).

Profesor de Derecho Procesal Penal postgrados Universidad San Martín de Porres y Pontificia Universidad Católica del Perú. Miembro de la Asociación Iberoamérica de Derecho Procesal. Miembro de la Asociación Internacional de Derecho Procesal.

RAÚL MARTÍNEZ HUAMÁN

Doctor en Derecho y Ciencia Política por la UNMSM. Máster en Derecho Penal y Política Criminal por la Universidad de Málaga (España). Magíster en Ciencias Penales por la USMP. Investigador RENACYT. Profesor de Derecho Penal en la Maestría en Ciencias Penales y Doctorado en Derecho y Ciencia Política en la UNMSM.

INVERSIÓN:

  • Hasta el 21 de enero (25% de dto.) Público en general: S/450.00
  • Tarifa regular desde el 22 de enero: S/600.00

Modalidades de pago:

a. Transferencia o deposito bancario
Cta. Corriente BCP 194-2022376-0-39 | CCI: 002-194-002022376039-96 (Titular: Instituto Palestra – Escuela Iberoamericana de Derecho – RUC: 20537696916)
b. Pago online (con tarjeta de crédito o débito)