PRESENTACIÓN
El curso «Garantismo y Estado de Derecho en el Siglo XXI» ofrece un análisis profundo sobre el garantismo como modelo teórico y su impacto en el derecho constitucional, la jurisdicción y el sistema penal en las sociedades contemporáneas. A través de una metodología híbrida, que combina sesiones online con expertos internacionales y una fase presencial en España, los participantes explorarán la evolución del garantismo, su relación con los principios del Estado de Derecho y su aplicación en la protección de derechos fundamentales.
El programa se enfoca en el garantismo como un enfoque crítico del derecho, que busca limitar el poder punitivo del Estado a través de la constitucionalización de las garantías procesales y sustantivas. Se discutirán temas como la ciencia de la legislación garantista, la relación entre garantismo y jurisdicción, el papel de los derechos fundamentales en el modelo garantista, la legalidad penal y el rule of law.
Al finalizar el curso, los participantes habrán adquirido una comprensión integral del garantismo en el siglo XXI, sus retos en el actual contexto político y jurídico global y su relevancia para la evolución del derecho en un mundo en constante transformación.
OBJETIVOS
1. Analizar el garantismo como modelo teórico del Estado de Derecho en el siglo XXI, comprendiendo su evolución, fundamentos y aplicación en los sistemas jurídicos contemporáneos.
2. Examinar el impacto del garantismo en el derecho penal, constitucional y procesal, identificando su influencia en la protección de derechos fundamentales y en la limitación del poder punitivo del Estado.
3. Fomentar el debate crítico sobre el garantismo en distintos contextos jurídicos y políticos, proporcionando herramientas para su aplicación en la academia, la judicatura y la formulación de políticas públicas.
FASE ONLINE: octubre – noviembre de 2025 vía Zoom. Horario: sábados de 10:00 a 13:00 horas de Lima y Bogotá.
FASE PRESENCIAL: del 26 al 30 de enero de 2026. Campus universitario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada. Horario: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
120 horas académicas | Certificado otorgado por Palestra International Center for Legal Studies y el Director del Programa
PROGRAMA ACADÉMICO
FASE ONLINE: OCTUBRE – NOVIEMBRE DE 2025
FASE PRESENCIAL: DEL 26 AL 30 DE ENERO DE 2026. UNIVERSIDAD DE GRANADA (ESPAÑA)
INVERSIÓN:
- Pronto pago hasta el 30 de junio: USD 1,100.00
- Socios Club Lector, exalumnos y corporativo (a partir de 3 personas): USD 1,000.00
- Tarifa regular: USD 1,350.00
NOTA IMPORTANTE: El pago solo incluye derechos académicos. El viaje (vuelo, alojamiento y viáticos ) corren por cuenta de cada participante. Palestra ICLS se reserva el derecho de cancelar el programa, si es que no se cubre el quorum mínimo requerido.
MODALIDADES DE PAGO
PARA PAGOS DESDE PERÚ.
a. Transferencia o deposito bancario
Cta. Corriente BCP 193-8746449-1-77 | CCI: 00219300874644917715 (Titular: Instituto Palestra – Escuela Iberoamericana de Derecho – RUC: 20537696916)
b. Pago online (con tarjeta de crédito o débito)
PARA PAGOS DESDE OTROS PAÍSES
a. Transferencia internacional.
PALESTRA JURÍDICA SL | IBAN cuenta en dólares: ES59 0049 5160 7321 1613 9999 | Banco Santander
Dirección del Banco: CL Claudio Cohelo 9, Madrid, Madrid, España | Código Swift: BSCHESMMXXX
Identificación fiscal: B56913080
b. PAGO ONLINE (con tarjeta de crédito o débito)
OPCIONES DE ALOJAMIENTO:
OPCIÓN 01.
Real Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago
https://realcolegiomayor.es/

OPCIÓN 02:
Residencia Corrala de Santiago.
https://corraladesantiago.ugr.es/

