PRESENTACIÓN

«Inteligencia Artificial y Justicia» es un curso online dirigido a estudiantes de Perú y Latinoamérica, organizado por Palestra International Center for Legal Studies (España) y la Universitat Jaume I de Castellón (España). A través de un ciclo de ponencias impartidas por destacados profesores de universidades europeas, el curso aborda los principales desafíos y oportunidades que la Inteligencia Artificial plantea en el ámbito judicial. Desde los derechos digitales y la justicia digital hasta la prueba electrónica y la responsabilidad jurídica por el uso de la IA, este programa ofrece una visión integral y actualizada sobre la intersección entre tecnología y derecho.

Certificado por Palestra International Center for Legal Studies y la Universidad Jaime I de Castellón

Fechas: Del 10 de mayo al 28 de junio de 2025
Horario: Solo sábados de 09:00 a 11:00 horas de Lima y Bogotá
Modalidad virtual vía Zoom | 48 horas académicas

PROGRAMA ACADÉMICO

  • Sesión 01 - Sábado 10 de mayo

    El derecho fundamental al entorno digital
    Prof. Ignacio Colomer Hernández

    La sesión aborda el derecho fundamental al entorno digital, su relación con la intimidad y la protección de datos, y los límites en investigaciones penales.

  • Sesión 02 - Sábado 17 de mayo

    Principios de la Justicia digital
    Prof. José Alberto Revilla González

    Esta sesión explica los principios de la justicia digital según el Convenio Marco del Consejo de Europa y la Carta Ética Europea sobre IA en el ámbito judicial.

  • Sesión 03 - Sábado 24 de mayo

    Los derechos digitales en la Justicia: Fundamento constitucional
    Prof. Nicolás Rodríguez García

    Esta sesión analiza el impacto de la tecnología en los derechos digitales y el sistema judicial, su marco jurídico y los desafíos regulatorios.

  • Sesión 04 - Sábado 31 de mayo

    Prueba y principio de inmediación (los juicios telemáticos)
    Prof. Andrea Planchadell Gargallo

    Esta sesión analiza el impacto de la tecnología en los derechos digitales y el sistema judicial, su marco jurídico y los desafíos regulatorios.

  • Sesión 05 - Sábado 07 de junio

    La prueba electrónica
    Prof. Esther Pillado González

    Esta sesión analiza la prueba electrónica en el proceso penal, desde su obtención y conservación hasta su incorporación y valoración en el juicio.

  • Sesión 06 - Sábado 14 de junio

    El Juez Robot
    Prof. Juan Luis Gómez Colomer

    Esta sesión debate sobre la posibilidad y los riesgos del «Juez-Robot», analizando la independencia judicial y las implicaciones de la IA en la toma de decisiones judiciales.

  • Sesión 07 - Sábado 21 de junio

    La Oficina Judicial digital y los registros digitales
    Prof. Sonia Calaza López

    Esta sesión explica la digitalización de la oficina judicial, la justicia predictiva y los registros electrónicos, con especial énfasis en las pruebas notariales y registrales digitales.

  • Sesión 08 - Sábado 28 de junio

    Responsabilidad civil y penal por el uso de la IA
    Prof. Mercedes Llorente Sánchez Arjona

    Esta sesión analiza la responsabilidad civil y penal derivada del uso de la IA, los marcos regulatorios y los retos de imputabilidad en delitos cometidos con tecnología.

PLANA DOCENTE

JUAN-LUIS GÓMEZ COLOMER
Director

Catedrático en la Universidad Jaime I de Castellón y experto en derecho procesal, con más de 25 libros y 600 conferencias. Consultor internacional en reformas procesales y miembro de la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia de España.

NICOLÁS RODRÍGUEZ GARCÍA

Catedrático de Derecho Procesal en la USAL y director de diversos programas de investigación en gobernanza global. Ha sido consultor para la ONU y el Banco Mundial, y es miembro de organismos internacionales en justicia y transparencia. Autor de múltiples publicaciones y docente en Latinoamérica.

JOSÉ ALBERTO REVILLA GONZÁLEZ

Profesor Titular de Derecho Procesal en la Universidad Autónoma de Madrid, exvicedecano y miembro de asociaciones internacionales de derecho procesal. Ha realizado estancias de investigación en Europa y EE.UU. y es profesor invitado en Latinoamérica.

IGNACIO COLOMER HERNÁNDEZ

Doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia y catedrático en la UPO de Sevilla. Autor de más de 150 publicaciones sobre proceso y tecnología, ha sido asesor del Gobierno de España y líder de proyectos de investigación.

ESTHER PILLADO GONZÁLEZ

Catedrática de Derecho Procesal en la Universidad de Vigo (España), coordinadora de doctorados y socia-consejera en MAIO-Legal. Ha publicado múltiples estudios y participado en formación para profesionales del derecho en España y el extranjero.

ANDREA PLANCHADELL GARGALLO

Catedrática en la Universidad Jaime I de Castellón, experta en acceso a la justicia, derecho procesal y protección de víctimas. Ha asesorado en reformas legales en Latinoamérica y obtenido múltiples premios por su trayectoria académica.

SONIA CALAZA LÓPEZ

Catedrática y Decana de Derecho en la UNED, líder de proyectos de innovación y formación de jóvenes juristas. Ha dirigido más de 60 obras científicas y es asesora en distintas publicaciones jurídicas.

MERCEDES LLORENTE SÁNCHEZ-ARJONA

Catedrática en la Universidad de Sevilla y secretaria del Instituto Andaluz de Criminología. Ha publicado más de 80 estudios y lidera investigaciones sobre justicia y vulnerabilidad. Ha participado como experta en la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos.

INVERSIÓN:

  • Pronto pago hasta el 10 de abril: USD 320.00 dólares americanos
  • Socios y exalumnos: USD 280.00 dólares americanos
  • Precio regular: USD 400.00 dólares americanos
  • Consultar pago en cuotas

Modalidades de pago:

PARA PAGOS DESDE PERÚ

a. Transferencia o deposito bancario
Cta. Corriente BCP 193-8746449-1-77 | CCI: 00219300874644917715 (Titular: Instituto Palestra – Escuela Iberoamericana de Derecho – RUC: 20537696916)
b. Pago online (con tarjeta de crédito o débito)

PARA PAGOS DESDE OTROS PAÍSES

a. Transferencia internacional:

PALESTRA JURÍDICA SL
IBAN cuenta en dólares: ES59 0049 5160 7321 1613 9999
Banco Santander
Dirección del Banco: CL Claudio Cohelo 9, Madrid, Madrid, España
Código Swift: BSCHESMMXXX
Identificación fiscal: B56913080

b. Pago online (con tarjeta de crédito o débito)