Presentación
En el marco de la preocupación mundial de los gobiernos por el avance del COVID-19 y las medidas de restricción de derechos implementadas por los gobiernos a nivel mundial, nuestro seminario se centra en la teoría de la interpretación de los derechos fundamentales, el marco constitucional y convencional de las restricciones y las garantías judiciales frente a cualquier intervención arbitraria.
El seminario se desarrollará en 5 sesiones y permitirá al participante comprender las herramientas básicas para interpretar los derechos en contextos excepcionales, las razones de las restriciones, así como las diversas teorías para comprender la dinámica de los sistemas jurídicos contemporáneos.
Acatando las restricciones planteadas por el gobierno, nuestro curso se dará en la modalidad virtual utilizando la plataforma Go To Meetings, la cual permitirá la interacción de los participantes con los docentes en vivo.
Fechas:Del 24 al 28 de marzo
Horario:Martes a viernes de 3:00 p.m. a 5:30 p.m. Sábado 28 de 10 a 12m.
Modalidad virtual: Sesiones en vivo a través de la plataforma Go To Meeting
16 horas académicas / incluye una evaluación que será discutiendo un caso el día sábado 28 de marzo a las 10:00 a.m.
PLANA DOCENTE

FRANCISCO JAVIER DÍAZ REVORIO
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha (España). Entre sus obras publicadas con Palestra se encuentran: “La interpretación constitucional de la ley” (Colección Tesis & Monografías N° 1, 2003), “La ‘Constitución abierta’ y su interpretación” (Colección Derechos y Garantías N° 9, 2004); es Codirector de la Colección Jurisprudencia sobre Derechos Fundamentales, cuyo primer número, “Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos” (2004), estuvo bajo su dirección.

PEDRO GRÁNDEZ CASTRO
Máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante (España). Magíster en Política Jurisdiccional por la PUCP. Profesor del Curso de Razonamiento Jurídico en la UNMSM y del Curso de Argumentación Jurídica en la PUCP. Ha sido asesor del Tribunal Constitucional, Director General de la Academia de la Magistratura, Director General de Derechos Humanos en el Ministerio de Justicia.
BENEFICIOS
La inscripción incluye:
– Acceso gratuito al E-book “Derechos fundamentales, conflictos y ponderación” de Giorgio Pino y a un segundo E-book sobre la materia a publicarse durante el 2020.
– Acceso al Campus Virtual, donde se publicará toda la información y contenido del curso: material de estudio, lecturas, evaluaciones y foros.
– Certificación
– 30% de DSCTO. en libros de Palestra Editores y 15% en libros de editoriales internacionales (disponibles en Palestra Editores) durante el periodo que dure el curso.
ESTRATEGIA
Modalidad educativa:
– Virtual: Videoconferencias en vivo y materiales permanentemente disponibles en el campus virtual
Estrategias y técnicas de enseñanza:
– Lecturas especializadas y casos
– Material audiovisual
– Participación activa y debate de casos
– Recursos gráficos
CERTIFICACIÓN
Evaluación:
El sistema de evaluación al participante es permanente e integral, reflejando el desarrollo de las capacidades y competencias adquiridas por sesión. También se evaluará la asistencia, participación activa, aportes relevantes del alumno en las discusiones que se desarrollen en las clases y un cuestionario final.
Día 5: SÁBADO 28 DE MARZO FORO DE EVALUACIÓN
10:00AM Participan Javier Díaz Revorio y Pedro Grández en vivo vía Go to meeting
Certificación:
Certificado: Será emitido a los participantes que obtengan promedio final aprobatorio de 13 o más, y asistan por lo menos al 80% de las sesiones programadas.
Constancia de Participación: Será emitida a los participantes que asistan por lo menos al 80% de las sesiones programadas y hayan reprobado el curso.
Los certificados serán firmados por los profesores que imparten el seminario
INVERSIÓN
Pago único: S/ 300.00
Opciones de pago
– Pago ON LINE en www.institutopalestra.com
– Depósito en Cta. Cte. BCP Soles: 194-2022376-0-39 | CCI: 002-194-002022376039-96 | RUC: 20537696916