PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS
Las actuales constituciones se caracterizan por estar formuladas mediante normas principio, que otorgan un amplio margen a quienes tienen competencias para concretar sus contenidos a través de la interpretación. En este contexto, las teorías de la argumentación, se convierten en una herramienta fundamental para establecer límites de racionalidad al intérprete, en conformidad con estándares no solo legales, sino también constitucionales e incluso convencionales.
Objetivos del programa:
Objetivo general:
Analizar los principales temas y puntos de debate en torno al Derecho Constitucional a través de la Argumentación, desarrollando los casos emblemáticos en torno la interpretación y los derechos humanos en América y Europa, añadiendo el enfoque convencional y una mirada prospectiva en torno a los derechos.
Objetivos específicos:
Los participantes:
- Identifican en qué consiste una Constitución de principios y la forma de concretarlos.
- Conocen y están en condiciones de aplicar el test de proporcionalidad.
- Identifican los principios y directrices en la relación entre derecho interno y derecho internacional, mediante la técnica de convencionalidad o el margen de apreciación.
DOCENTES

Prof. FRANCISCO JAVIER DÍAZ REVORIO
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha (España). Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha. Vicedecano de Enseñanzas Jurídicas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo (2004-2009). Director del Departamento de Ciencia Jurídica y Derecho Público de la UCLM (2010-2012). Vocal de la Junta Electoral de Castilla-La Mancha (2011). Consejero del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha desde 2012. Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Premio Nacional “Nicolás Pérez Serrano” a la mejor tesis doctoral en materia de Ciencia Política y Derecho Constitucional (1996).

Prof. PEDRO GRÁNDEZ CASTRO
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Máster en Política Jurisdiccional (PUCP-2006) y Máster en Argumentación Jurídica (U. de Alicante, 2011). Ha concluido estudios de doctorado en Interpretación de los derechos fundamentales en la Universidad de Castilla-La Mancha (Toledo-España, 2003-2005). Profesor Ordinario en la Facultad de Derecho de la UNMSM y Profesor Ordinario de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN
Evaluación
El sistema de evaluación al participante es permanente e integral, reflejando el desarrollo de las capacidades y competencias adquiridas por sesión. También se evaluará la asistencia, participación activa, aportes relevantes del alumno en las discusiones que se desarrollen en las clases y una evaluación final.
Certificación
La asistencia es obligatoria por lo menos al 80% de las sesiones programadas (3 sesiones de 4). Se entregarán certificados de aprobación a los participantes que aprueben el curso con una nota mínima de 14 (catorce) y constancias de participación a quienes no hayan obtenido una nota aprobatoria, pero hayan cumplido con la asistencia (mínimo 80%) y participación en programa. Toda inasistencia debe ser debidamente justificada.
INVERSIÓN
Modalidades de pago:
- 20% de dscto. para Socios/as del Club Lector Palestra100 y exalumnos: S/400.00
- Tarifa al público en general: S/500.00
Cierre de inscripciones: 20 de julio
Opciones de pago
1. Pago ON LINE
2. Depósito o transferencia:
Cuenta Corriente BCP soles: 194-2022376-0-39
CCI: 002-194-002022376039-96 | RUC: 20537696916
Para completar el proceso de inscripción, deberá enviar el comprobante de pago con sus datos completos al correo informes@institutopalestra.com o al WhatsApp +51 994820148
*Para acceder a la tarifa de Club Lector, deberá señalar en el envío su CÓDIGO DE SOCIO/A. De la misma manera en caso de ser exalumno/a, será verificado, caso contrario deberá pagar la tarifa normal del curso.
Nota importante:
El Instituto Palestra se reserva el derecho de suspender o reprogramar el inicio del curso por falta de quórum u otras causas fortuitas.