PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS
La investigación del delito implica una constante tensión entre la persecución penal pública y los derechos fundamentales de las personas, asimismo en los casos de crimen organizado y delitos complejos dicha actividad es más exigente y se debe recurrir a herramientas especiales de investigación.
Esta actividad de búsqueda de pruebas resulta ser una actividad importante para el esclarecimiento de los hechos que debe respetar los derechos del investigado.
En este curso, se desarrollarán de manera teórica y práctica, las principales herramientas de búsqueda de prueba en delitos de crimen organizado y delitos complejos, como son el uso de declaraciones de colaboradores, la protección de testigos, el de videovigilancia electrónica y uso de registros de comunicaciones, todo lo cual presenta nuevos retos a la forma tradicional de investigación de este tipo de delitos.
Objetivos del programa:
- Analizar los principales problemas en torno a la investigación de delitos complejos y de crimen organizado.
- Desarrollar las principales herramientas de búsqueda de prueba en delitos de crimen organizado y delitos complejos.
- Analizar el uso de los delatores, mecanismos de protección de testigos y las nuevas tecnologías en la investigación del delito.
- Discutir en torno a los problemas jurisprudenciales en la utilización de las herramientas de búsqueda de pruebas en estos delitos.
DOCENTE

Prof. FANY QUISPE FARFÁN
Magíster en Derecho con mención en Ciencias Penales en la UNMSM. Becaria del International Visitor Leadership Program “Combatiendo el Crimen Internacional” (EEUU, 2014) y de la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA) en la ciudad de Roswell (EEUU). Ha sido profesora en la Academia de la Magistratura, Escuela de Post Grado de la USMP, y actualmente es profesora en la Universidad ESAN y en la PUCP.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN
Evaluación
El sistema de evaluación al participante es permanente e integral, reflejando el desarrollo de las capacidades y competencias adquiridas por sesión. También se evaluará la asistencia, participación activa, aportes relevantes del alumno en las discusiones que se desarrollen en las clases y una evaluación final.
Certificación
La asistencia es obligatoria por lo menos al 80% de las sesiones programadas (3 sesiones de 4). Se entregarán certificados de aprobación a los participantes que aprueben el curso con una nota mínima de 14 (catorce) y constancias de participación a quienes no hayan obtenido una nota aprobatoria, pero hayan cumplido con la asistencia (mínimo 80%) y participación en programa. Toda inasistencia debe ser debidamente justificada.
INVERSIÓN
Modalidades de pago:
- 20% de dscto. para Socios/as del Club Lector Palestra100 y exalumnos: S/320.00
- Tarifa al público en general: S/400.00
Cierre de inscripciones: 20 de julio
Opciones de pago
1. Pago ON LINE
2. Depósito o transferencia:
Cuenta Corriente BCP soles: 194-2022376-0-39
CCI: 002-194-002022376039-96 | RUC: 20537696916
Para completar el proceso de inscripción, deberá enviar el comprobante de pago con sus datos completos al correo informes@institutopalestra.com o al WhatsApp +51 994820148
*Para acceder a la tarifa de Club Lector, deberá señalar en el envío su CÓDIGO DE SOCIO/A. De la misma manera en caso de ser exalumno/a, será verificado, caso contrario deberá pagar la tarifa normal del curso.
Nota importante:
El Instituto Palestra se reserva el derecho de suspender o reprogramar el inicio del curso por falta de quórum u otras causas fortuitas.