PRESENTACIÓN

Este curso pretende ofrecer contenidos indispensables para conocer los fundamentos, contenido y límites del derecho a la libertad de expresión; la distinción entre libertad de expresión e información; su recurrente conflicto con derechos como el honor, la intimidad y, hoy en día, la igualdad; los desafíos a los que nos conduce el uso de las plataformas digitales; el problema de las fake news; los límites al lenguaje de odio (hate speech); entre otros.

El curso no solo pretende ser un acercamiento teórico a dichas cuestiones, sino práctico. En ese sentido, se propone el estudio de casos emblemáticos resueltos por las altas cortes del Perú y el extranjero, así como por los altos tribunales internacionales.

El presente curso está dirigido a cualquier interesado en profundizar sus conocimientos acerca de la libertad de expresión, sus límites y conflictos con otros derechos o bienes constitucionales y sus desafíos actuales. En ese sentido, puede resultar de particular interés para periodistas, comunicadores, abogados, magistrados del Poder Judicial o el Ministerio Público y funcionarios públicos, que buscan actualizar sus conocimientos o profundizar el estudio de las instituciones y materias objeto de este programa.

Fechas: Del 03 al 27 de febrero de 2025
Horario: Lunes y jueves de 6:30 p.m. a 9 p.m.
Modalidad virtual vía Zoom | 40 horas académicas

PROGRAMA ACADÉMICO

  • Sesión 01 - lunes 03 de febrero

    Fundamentos del derecho a la libertad de expresión y posición preferente

  • Sesión 02 - jueves 06 de febrero

    La libertad de información, la libertad de expresión y sus límites: veracidad, interés público y ausencia de excesos

  • Sesión 03 - lunes 10 de febrero

    Conflictos con el derecho al honor y a la intimidad

  • Sesión 04 - jueves 13 de febrero

    El uso de plataformas digitales y los problemas de regulación: ¿es mejor la autorregulación?

  • Sesión 05 - lunes 17 de febrero

    Fake news

  • Sesión 06 - jueves 20 de febrero

    Lenguaje de odio o hate speech: entre la libertad de expresión y la igualdad

  • Sesión 07 - lunes 24 de febrero

    La regulación estatal (civil, penal) y la estrategia de la autorregulación (comités de ética y otros)

  • Sesión 08 - jueves 27 de febrero

    Casos centrales de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estudio de casos.

DOCENTE:

 

BETZABÉ MARCIANI BURGOS

Betzabé Marciani Burgos es abogada egresada de la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP) y Doctora en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha. Actualmente es Profesora Principal del Departamento de Derecho de la PUCP y Directora del Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica del Departamento de Derecho de la PUCP (CICAJ).

Su línea de investigación está principalmente centrada en temas vinculados a la libertad de expresión. Es autora de “El derecho a la libertad de expresión y la tesis de los derechos preferentes” (Lima: Palestra 2004) y de varios artículos de investigación y capítulos de libros, publicados en el Perú y el extranjero, y referidos al tema.

Actualmente es miembro del Comisión de Ética de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión – SNRTV.

INVERSIÓN:

  • 25% de dto. Exalumnos y socios: S/450.00
  • Hasta el 20 de enero – público en general: S/510.00
  • Tarifa regular desde el 21 de enero: S/600.00

Modalidades de pago:

a. Transferencia o deposito bancario
Cta. Corriente BCP 194-2022376-0-39 | CCI: 002-194-002022376039-96 (Titular: Instituto Palestra – Escuela Iberoamericana de Derecho – RUC: 20537696916)
b. Pago online (con tarjeta de crédito o débito)