INICIO

Objetivo General:
Formar especialistas e investigadores en temas vinculados con la teoría de la argumentación y sus aplicaciones prácticas en la toma de decisiones jurídicas; así como fortalecer las capacidades argumentativas de profesionales que desempeñan su ejercicio profesional en distintos ámbitos de la práctica jurídica.
Objetivos Específicos:
Al finalizar la Diplomatura los participantes:
a) Identifican al Estado Constitucional como marco institucional en el que cobra especial relevancia las teorías de la argumentación jurídica.
b) Reconocen las principales teorías y modelos de argumentación jurídica, desarrolladas en los últimos años, en las tradiciones jurídicas del Civil y Common Law.
c) Identifican la estructura normativa del sistema de fuentes de los ordenamientos jurídicos constitucionalizados.
d) Manejan categorías conceptuales y están en condiciones de desarrollar argumentaciones para responder a casos complejos o difíciles.

Profesores de Derecho, Magistrados, abogados.
Requisito: Grado de Bachiller en Derecho o Ciencias Sociales

El programa será desarrollado entre los meses de septiembre de 2022 a junio de 2023 con un total acumulado de 250 horas académicas.

Sesiones virtuales sincrónicas: viernes de 14:00 a 16:30 hrs. Los sábados y domingos de 10 a 12:30 hrs. Horario del Pacífico (UTC -5). Los horarios podrían variar dependiendo del horario del docente encargado del módulo. Esto será siempre avisado oportunamente.
BENEFICIOS

Los cinco primeros puestos del Programa, tendrán acceso garantizado en la edición correspondiente al año 2022-2023 del Máster en Argumentación Jurídica a cargo de la Universidad de Alicante, España.

El Programa Internacional cuenta con el respaldo del Instituto Palestra y del Director del Programa, Manuel Atienza, quienes la certificarán.

Modalidad Virtual: Mediante la plataforma virtual Zoom.
Estrategias metodológicas: El diploma se desarrolla íntegramente mediante la plataforma Zoom. Las sesiones serán grabadas y permanecerán disponibles para los participantes durante todo el periodo del Curso.
Los participantes tendrán ocasión de participar de debates y talleres, presentando trabajos realizados previamente bajo supervisión metodológica de los profesores.
INSCRIPCIONES
Para participar en nuestro programa, por favor regístrese a continuación:

Consulte nuestras tarifas corporativas para servidores del Poder Judicial del Perú.

Una vez completada la ficha de preinscripción, el participante recibirá un correo de confirmación a fin de que proceda con el pago de acuerdo a la modalidad seleccionada.
Posterior a ello, el participante deberá enviar escaneados los siguientes documentos:
- DNI
- Copia simple de Grado o título académico
- Disposiciones generales (documento entregado por el Instituto)
- Ficha de fraccionamiento (documento entregado por el Instituto)
- Afiliación de tarjeta de crédito (documento entregado por el Instituto)
Nota importante: El pago de los derechos correspondientes al Máster estarán a cargo del participante. Si alguno de los tres primeros puestos no desea seguir el Programa del Máster deberá comunicarlo en los próximos 10 días de conocida su nominación para ceder su puesto al siguiente en el orden de mérito.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.