OBJETIVOS
Los participantes:
- Conocen las principales, teorías, métodos y técnicas de interpretación de la Constitución.
- Analizan algunos supuestos de interpretación constitucional en el marco del principio de interpretación conforme a la Constitución.
- Conocen y aplican técnicas de interpretación en el ámbito del control difuso.
- Conocen las bases conceptuales y la forma en que opera el control de convencionalidad.
Fechas: Del 8 al 29 de enero del 2020
Horario: Miércoles de 6:30 p.m. a 9:30 p.m.
Lugar (modalidad presencial):Plaza de la Bandera 125 – Pueblo Libre
Modalidad virtual:Sesiones grabadas a través de campus virtual
20 horas académicas
DOCENTE

PEDRO P. GRÁNDEZ CASTRO
Máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante (España). Magíster en Política Jurisdiccional por la PUCP. Profesor del Curso de Razonamiento Jurídico en la UNMSM y del Curso de Argumentación Jurídica en la PUCP. Ha sido asesor del Tribunal Constitucional, Director General de la Academia de la Magistratura, Director General de Derechos Humanos en el Ministerio de Justicia.
BENEFICIOS
La inscripción incluye:
– Acceso al Campus Virtual, donde se publicará toda la información y contenido del curso: material de estudio, lecturas, evaluaciones, foros y grabaciones de las sesiones de clase.
– Material de escritorio.
– Certificación
– 30% de DSCTO. en libros de Palestra Editores y 15% en libros de editoriales internacionales (disponibles en Palestra Editores) durante el periodo que dure el curso.
ESTRATEGIA
Modalidad educativa:
– Presencial (acompañamiento en plataforma virtual)
– Virtual (grabaciones y materiales permanentemente disponibles en campus virtual)
Estrategias y técnicas de enseñanza:
– Lecturas especializadas, casos, resúmenes.
– Material audiovisual
– Participación activa y debate de casos
– Recursos gráficos
CERTIFICACIÓN
La asistencia es obligatoria al 80% de las sesiones programadas. Se entregarán certificados de aprobación del curso-taller a los participantes que entreguen el paper y sean calificados con nota aprobatoria por el profesor.
INVERSIÓN
Modalidades y opciones de pago
Modalidad presencial
- Exalumnos: S/400.00
- Pago normal (hasta el 06/01/20): S/ 450.00
- Pago en dos cuotas: S/ 480.00 (1° cuota: S/ 250.00 hasta el 26/12 y la 2° cuota: S/230.00 hasta el 20/01/20)
- Dos cursos: S/ 810.00
Modalidad virtual (sesiones grabadas a través de campus virtual)
- Pago único (Hasta el 06/01/20): S/ 400.00
Opciones de pago
– Pago ON LINE en www.institutopalestra.com
– Depósito en Cta. Cte. BCP Soles: 194-2022376-0-39 | CCI: 002-194-002022376039-96 | RUC: 20537696916
– Pago en efectivo o tarjeta VISA (débito o crédito) en la oficina del Instituto Palestra (Plaza de la Bandera 125 – Pueblo Libre)
IMPORTANTE:
Las personas que hayan realizado el pago de su matrícula y que opten por retirarse antes del inicio de clases, podrán solicitar la devolución hasta 24 horas antes presentando una una justificación al correo informes@institutopalestra.com, para ello el participante deberá asumir el pago de una penalidad equivalente al 10% del costo total del curso que se descontará del monto abonado.
Nota: Instituto Palestra se reserva el derecho a cancelar o reprogramar un curso si este no cuenta con un mínimo de 15 participantes.