PRESENTACIÓN

El presente curso de especialización ofrece al participante las herramientas fundamentales para comprender el contexto actual del
razonamiento judicial y la interpretación jurídica en general. Se parte de los aportes de las teorías contemporáneas de la argumentación a efectos de comprender y analizar las decisiones jurídicas y, en especial, las decisiones judiciales

Certificado por la Universidad de Piura

Fechas: Del 27 de enero al 30 de marzo de 2024
Horario: Sábados de 9 a.m. a 2 p.m.
Modalidad virtual vía Zoom

PROGRAMA ACADÉMICO

  • Sesión 01 - 27 de enero

    Estado Constitucional y Argumentación Jurídica
    Prof. Luis Castillo Córdova

  • Sesión 02 - 03 de febrero

    La teoría estándar de la argumentación
    Prof. Betzabé Marciani Burgos

  • Sesión 03 - 10 de febrero

    Interpretación jurídica y argumentación judicial
    Prof. Wilder Tuesta Silva

  • Sesión 04 - 17 de febrero

    Teoría de los principios y argumentación
    Prof. Pedro Grández Castro

  • Sesión 05 - 24 de febrero

    El principio de proporcionalidad y la limitación de los derechos
    Prof. Pedro Grández Castro

  • Sesión 06 - 02 de marzo

    La argumentación jurídica en la solución de problemas jurídicos sobre derechos fundamentales
    Prof. Luis Castillo Córdova

  • Sesión 07 - 09 de marzo

    La argumentación de los hechos
    Prof. Enrique Sotomayor Trelles

  • Sesión 08 - 16 de marzo

    La argumentación en base a precedentes
    Prof. Christian Delgado Suárez

  • Sesión 09 - 23 de marzo

    Argumentación de la Corte Interamericana: el uso de estándares
    Prof. Susana Mosquera

  • Sesión 10 - 30 de marzo

    Presentación de debates de casos

PLANA DOCENTE:

LUIS CASTILLO CÓRDOVA

Doctor en Derecho por la Universidad de La Coruña, España. Profesor ordinario Principal en la Universidad de Piura. Consejero del Estudio Rodrigo, Elías & Medrano.

BETZABÉ MARCIANI BURGOS

Doctora en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha y Especialista en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante. Profesora Principal del Departamento de Derecho de la PUCP y directora del CICAJ-PUCP.

WILDER TUESTA SILVA

Magíster en Derecho Procesal por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Master en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, España. Docente en la Facultad de Derecho Corporativo de la Universidad ESAN, Docente de Postgado en la USMP y Docente asociado de la Academia de la Magistratura

PEDRO GRÁNDEZ CASTRO

Master en Política Jurisdiccional por la PUCP. Master en Argumentación Jurídica por Universidad de Alicante, España. Profesor Ordinario en las Facultades de Derecho de la UNMSM y de la PUCP a nivel de pregrado y posgrado. Socio fundador de Eguiguren & Grández, Abogados Consultores.

ENRIQUE SOTOMAYOR TRELLES

Magíster en Fillosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor a tiempo completo del Departamento de Derecho de la PUCP, Consultor sobre derechos humanos y derecho constitucional en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y socio fundador de EvidenceLab.

CHRISTIAN DELGADO SUÁRES

Máster en Derecho Constitucional por la Università degli Studi di Genova y Mater en Derecho por la Universidade Federal do Paraná. Profesor contratado en la PUCP y la Universidad de Lima. Árbitro en el Centro Internacional de Arbitraje. CEO & Socio de Delgado Abogados – CDS.

SUSANA MOSQUERA MONELOS

Doctora en derecho por la Universidad de La Coruña, España. Profesora ordinaria a tiempo completo en la Universidad de Piura y decano de la Facultad de Derecho de la misma casa de estudio.

INVERSIÓN:

  • Pago único: S/ 2000.00 (Hasta el 02/01/2024)
  • Pago fraccionado:
    • Matrícula: 600 soles (hasta el 02 de enero de 2024)
    • Cuota 1: 700 soles (hasta el 30 de enero de 2024)
    • Cuota 2: 700 soles (hasta el 29 de febrero de 2024)

PROCESO DE MATRÍCULA:

  1. Descargar y completar los siguientes documentos, y enviarlos a los correos: escobedo@udep.edu.pe/ sylvia.vignolo@udep.edu.pe / informes@institutopalestra.com
  1. En el caso que desee fraccionamiento, también descargar y completar el siguiente documento, adjuntándolo a los otros dos formatos a los correos:  escobedo@udep.edu.pe/ sylvia.vignolo@udep.edu.pe / informes@institutopalestra.com

*En caso de requerir como comprobante de pago FACTURA, deberá comunicarse a nuestros correos para enviarle la documentación adicional que se debe completar.

  1. Una vez registrada la información del participante en nuestro sistema, se le enviará en un plazo de 24 horas su código y modalidades de pago para que pueda realizar el abono. Para validar el abono y culminar el proceso de inscripción, debe enviar el comprobante del pago realizado a los correos:  escobedo@udep.edu.pe/ sylvia.vignolo@udep.edu.pe/ informes@institutopalestra.com