PRESENTACIÓN
Este curso ofrece un abordaje sistemático y profundo a los grandes temas de la Parte General del Derecho penal contemporáneo, siguiendo de manera estructurada el contenido y enfoque teórico de la obra “Derecho Penal. Parte General” del profesor Jesús-María Silva Sánchez. Con base en esta obra, se estudian las bases dogmáticas del sistema penal, las categorías centrales de la teoría del delito y los principales debates en torno a la criminalización, la imputación, la justificación y la culpabilidad.
Cada sesión está diseñada como una lectura crítica, guiada y progresiva del libro, lo que permite una comprensión coherente de los conceptos fundamentales del Derecho penal, directamente en diálogo con una de las construcciones más influyentes del pensamiento penal iberoamericano.
Se trata de una formación esencial para juristas que desean actualizar sus conocimientos desde una perspectiva profunda y rigurosa, al tiempo que adquieren herramientas sólidas para interpretar y aplicar el Derecho penal en contextos complejos.
Este curso constituye la primera parte de un itinerario académico más amplio. En 2026 se desarrollará una segunda edición, centrada en las causas de justificación y exclusión de culpabilidad, con énfasis en figuras como la legítima defensa, el estado de necesidad, el cumplimiento del deber, la obediencia debida y el error de prohibición. Ambas ediciones conforman un programa integral de formación teórico-dogmática en Derecho penal, articulado en torno al pensamiento del profesor Silva Sánchez.
Objetivos del curso:
- Comprender el sistema de pensamiento que sustenta la Parte General del Derecho penal, conforme a las más recientes elaboraciones dogmáticas.
- Estudiar de manera ordenada y profunda los conceptos fundamentales: acción, tipicidad, imputación, justificación, culpabilidad, punibilidad.
- Analizar los criterios de legitimidad del ius puniendi desde una mirada constitucional y garantista.
- Fortalecer las habilidades de argumentación jurídica penal a partir del estudio crítico de categorías y distinciones estructurales.
- Preparar al participante para abordar, con mayor solidez teórica, los desafíos de interpretación y aplicación del Derecho penal en contextos prácticos complejos.
Fechas: 27 de octubre al 20 de diciembre de 2025
Horario: Sábados de 9:00 a 12:00 horas de Lima y Bogotá
Modalidad virtual vía Zoom | 60 horas académicas
DIRIGIDO A:
El programa está dirigido a profesionales, funcionarios públicos, jueces, fiscales, abogados y estudiantes de toda la región de Latinoamérica, que desean actualizar sus conocimientos junto a los más destacados Catedráticos de España.
CERTIFICADO POR
Los certificados serán firmados por el Director del Programa, Jesús-María Silva Sánchez.
PROGRAMA ACADÉMICO
MODALIDADES DE PAGO
PARA PAGOS DESDE PERÚ.
a. Transferencia o deposito bancario
Cta. Corriente BCP 193-8746449-1-77 | CCI: 00219300874644917715 (Titular: Instituto Palestra – Escuela Iberoamericana de Derecho – RUC: 20537696916)
b. Pago online (con tarjeta de crédito o débito)
PARA PAGOS DESDE OTROS PAÍSES
a. Transferencia internacional.
PALESTRA JURÍDICA SL | IBAN cuenta en dólares: ES59 0049 5160 7321 1613 9999 | Banco Santander
Dirección del Banco: CL Claudio Cohelo 9, Madrid, Madrid, España | Código Swift: BSCHESMMXXX
Identificación fiscal: B56913080
b. PAGO ONLINE (con tarjeta de crédito o débito)
Una vez efectuado el pago, por favor remitirnos el voucher al correo informes@institutopalestra.com o al WhatsApp +51 994820148. Adjuntar copia de documento de identidad.